Innovación en Turismo Accesible: el compromiso de Rimini
En el TTG Travel&Hospitality de Rimini tuvo lugar un importante discurso del Ministro Massimo Garavaglia, que anunció la llegada de un decreto de 2.000 millones de euros (4 con efecto palanca) de crédito fiscal a fondo perdido destinado a la reestructuración de los alojamientos para una plena accesibilidad a gente con discapacidades. Además de ser una importante cuestión ética, las personas con discapacidad y los mayores de 65 años representan un conjunto de 127 millones de turistas en Europa, de los cuales 10 millones en Italia y un volumen de negocios potencial de 800 mil millones al año.
La realidad del turismo accesible en Europa
Pero a pesar de ser un segmento importante de turistas, en Europa sólo el 9% de las instalaciones son realmente accesibles para personas con discapacidad. A menudo hay un baño equipado para estas personas, pero o está lleno de escobas y cubos o se utiliza como almacén hasta el punto de quedar inutilizable. El ministro Garavaglia, entrevistado, afirmó: "Es un problema que nos concierne a todos, incluso si no estamos discapacitados. De hecho, nos preocupará si, como todos esperamos, envejecemos y morimos lo más tarde posible". Garavaglia también se ocupa del problema junto con la ministra Erika Stefani. De hecho, de los 100 millones del fondo de Inclusión, 30 millones se dedicarán al turismo accesible.
Más allá de las regulaciones: turismo verdaderamente inclusivo
No podemos pensar que el turismo accesible sea sólo un baño conforme a la ley, sino que es toda la red la que debe organizarse, estructurarse para acoger a las personas con necesidades "especiales", haciéndolas sentir sobre todo a gusto, pero también permitiéndoles vivir sus vacaciones al máximo.
Para lograr un turismo verdaderamente inclusivo, se necesita un enfoque holístico que vaya más allá del simple cumplimiento normativo. Hay que pensar en rutas sin barreras arquitectónicas, habitaciones de hotel cuidadosamente diseñadas, transporte público y privado adecuadamente equipado y servicios turísticos que incluyan actividades recreativas y culturales accesibles a todos. Es vital que cada aspecto del viaje, desde la planificación hasta la ejecución, se considere a través de la lente de la accesibilidad, garantizando así que las personas con discapacidad puedan disfrutar de unas vacaciones sin obstáculos ni limitaciones".
Construyendo el futuro del turismo accesible
De cara al futuro, es fundamental que la industria turística reconozca la accesibilidad como un derecho y no una opción. Las inversiones anunciadas en TTG Travel&Hospitality en Rimini son un paso significativo hacia este objetivo, pero es sólo el comienzo. Existe una necesidad urgente de que los operadores turísticos, los ayuntamientos y los gobiernos trabajen juntos para crear un entorno verdaderamente inclusivo. Se debería implementar formación específica para el personal, incentivos para las instalaciones que destaquen en accesibilidad y una certificación reconocida que valore los esfuerzos realizados en esta dirección. Sólo así podremos garantizar que el turismo sea realmente para todos, haciendo de cada destino un lugar de acogida y de posibilidades ilimitadas.