El territorio como escenario del turismo experiencial
La promoción del territorio hoy debe estar indisolublemente ligada a lo que es el Turismo Experiencial.
Pero ¿cómo es posible aprovechar lo mejor del turismo experiencial para promocionar la zona? ¿Cómo pueden los destinos dar visibilidad a su oferta específica de una forma única y original?
Cuatro formas sencillas de hacer esto:
Pero ¿cómo es posible aprovechar lo mejor del turismo experiencial para promocionar la zona? ¿Cómo pueden los destinos dar visibilidad a su oferta específica de una forma única y original?
Cuatro formas sencillas de hacer esto:
1. Tu mejor escenario es tu territorio
Cada historia necesita un escenario en el que hacerla cobrar vida. Un espectáculo teatral, como tal, se compone de personas, de un argumento, de un lugar, de un final. El teatro con su escenario es cualquier lugar donde hay un hombre que narra y alguien que se detiene a escucharlo. Para nosotros que queremos promocionar el territorio y que tenemos como objetivo la implicación experiencial, tendremos que hacer del lugar el elemento central de la narrativa, que cobra vida a través del entrelazamiento de las experiencias de los invitados, quienes así podrán para vivir una verdadera inmersión en el destino. De esta manera, el territorio se convierte en un auténtico protagonista, un escenario dispuesto a acoger cada día a los personajes de una nueva historia que vivirán junto a los invitados, a través de la oferta turística experiencial que habremos podido organizar.
Cada historia necesita un escenario en el que hacerla cobrar vida. Un espectáculo teatral, como tal, se compone de personas, de un argumento, de un lugar, de un final. El teatro con su escenario es cualquier lugar donde hay un hombre que narra y alguien que se detiene a escucharlo. Para nosotros que queremos promocionar el territorio y que tenemos como objetivo la implicación experiencial, tendremos que hacer del lugar el elemento central de la narrativa, que cobra vida a través del entrelazamiento de las experiencias de los invitados, quienes así podrán para vivir una verdadera inmersión en el destino. De esta manera, el territorio se convierte en un auténtico protagonista, un escenario dispuesto a acoger cada día a los personajes de una nueva historia que vivirán junto a los invitados, a través de la oferta turística experiencial que habremos podido organizar.
Cree y experimente ofertas experienciales únicas
2. Crea una oferta experiencial única, vívela y hazla vivir con pasión y puedes estar seguro de que todos hablarán de ello.
Partir de la oferta de un producto o servicio turístico intrínsecamente vinculado a la zona que conoces bien o sobre la que puedes encontrar la mayor información posible (histórica, cultural, de intriga, pero también, si la hay, mitos y leyendas). Busca un detalle, un elemento único e irrepetible, que sea único porque está vinculado a tu región y a tu tierra; Prepáralo, estúdialo, amasa con pasión, sazónalo con las noticias y recuerdos que hayas recogido, perfumalo con sentimientos y emociones, escenificalo con pasión y valentía, dale potencia y visibilidad creando una oferta turística totalmente diferente a la otros hasta el punto de hacerlo vivencial; Estudia una acción promocional pensando en el target al que quieres dirigirte, ya sea nacional o internacional, sin olvidar la singularidad del detalle que has seleccionado. Podría ser un recorrido de degustación de delicias o vinos locales, una recreación histórica del pasado de la ciudad, una visita acompañada por un guía local que explica el lado menos conocido del pasado (o presente) de la ciudad, un recorrido gastronómico y enológico. en bicicleta o a caballo. Lo importante es elegir contenidos únicos y específicos y presentarlos en forma de Experiencia Emocional, que genere anticipación, ante todo satisfacción. Una experiencia que tocó sentimientos hasta el punto de hacer imposible no hablar de ella con amigos y conocidos, tanto online como offline.
Partir de la oferta de un producto o servicio turístico intrínsecamente vinculado a la zona que conoces bien o sobre la que puedes encontrar la mayor información posible (histórica, cultural, de intriga, pero también, si la hay, mitos y leyendas). Busca un detalle, un elemento único e irrepetible, que sea único porque está vinculado a tu región y a tu tierra; Prepáralo, estúdialo, amasa con pasión, sazónalo con las noticias y recuerdos que hayas recogido, perfumalo con sentimientos y emociones, escenificalo con pasión y valentía, dale potencia y visibilidad creando una oferta turística totalmente diferente a la otros hasta el punto de hacerlo vivencial; Estudia una acción promocional pensando en el target al que quieres dirigirte, ya sea nacional o internacional, sin olvidar la singularidad del detalle que has seleccionado. Podría ser un recorrido de degustación de delicias o vinos locales, una recreación histórica del pasado de la ciudad, una visita acompañada por un guía local que explica el lado menos conocido del pasado (o presente) de la ciudad, un recorrido gastronómico y enológico. en bicicleta o a caballo. Lo importante es elegir contenidos únicos y específicos y presentarlos en forma de Experiencia Emocional, que genere anticipación, ante todo satisfacción. Una experiencia que tocó sentimientos hasta el punto de hacer imposible no hablar de ella con amigos y conocidos, tanto online como offline.
Activa la Narración: Conviértete en el protagonista del viaje
3. Involucrar activamente a las personas y brindarles una experiencia memorable es la mejor manera de concebir el storytelling.
Elegir viajar es el deseo de salir de tu vida cotidiana, de tu rutina, de dejarte transportar a un mundo nuevo que te aleja de la vida cotidiana. Este es el motivo principal que nos lleva a planificar el próximo viaje para descubrir nuevas experiencias y nuevas emociones. Para intentar y promover una experiencia ligada al territorio debemos ponernos en la piel del viajero al que queremos dirigirnos y responder a tres preguntas fundamentales: ¿Cuál es la historia que el huésped quiere vivir? ¿Cómo vincular este deseo a la vida, a la historia, a las personas, a la singularidad del territorio que queremos promover? ¿Qué papel debe jugar el invitado en la historia? La historia debe estar indisolublemente ligada al período histórico que se quiere narrar, contando cómo transcurría la vida entonces, qué hacía la gente, qué sentimientos experimentaban, qué miedos, qué aspiraciones. Cuenta, da ejemplos, habla de personas que realmente existieron o probablemente inventaron. Cuéntanos sus inquietudes y amores, cuéntanos un vistazo de sus vidas. Cuenta las leyendas que se cuentan sobre ellos. En ese momento, pide a tus invitados que entren en la historia, convirtiéndose ellos mismos en protagonistas de ese período histórico, invítalos a seguirte, involucrando todos sus sentidos empezando por los olores, porque esos olores simplemente no se olvidan. Si puedes, haz que usen ropa o simplemente que se cubran la cabeza, dales nombres y dales misiones, llévalos a la historia que quieres contar estimulando sus recuerdos de la infancia. Si las rutas son largas para recorrer, utilice incluso medios inusuales como carruajes, caballos, pero también los habituales como bicicletas o carritos de golf. En un asedio a una ciudad, convierte a los invitados en caballeros que deberán escabullirse en busca de ayuda y a las mujeres en damas que deberán organizar las defensas, esperando el regreso de sus amores.
Elegir viajar es el deseo de salir de tu vida cotidiana, de tu rutina, de dejarte transportar a un mundo nuevo que te aleja de la vida cotidiana. Este es el motivo principal que nos lleva a planificar el próximo viaje para descubrir nuevas experiencias y nuevas emociones. Para intentar y promover una experiencia ligada al territorio debemos ponernos en la piel del viajero al que queremos dirigirnos y responder a tres preguntas fundamentales: ¿Cuál es la historia que el huésped quiere vivir? ¿Cómo vincular este deseo a la vida, a la historia, a las personas, a la singularidad del territorio que queremos promover? ¿Qué papel debe jugar el invitado en la historia? La historia debe estar indisolublemente ligada al período histórico que se quiere narrar, contando cómo transcurría la vida entonces, qué hacía la gente, qué sentimientos experimentaban, qué miedos, qué aspiraciones. Cuenta, da ejemplos, habla de personas que realmente existieron o probablemente inventaron. Cuéntanos sus inquietudes y amores, cuéntanos un vistazo de sus vidas. Cuenta las leyendas que se cuentan sobre ellos. En ese momento, pide a tus invitados que entren en la historia, convirtiéndose ellos mismos en protagonistas de ese período histórico, invítalos a seguirte, involucrando todos sus sentidos empezando por los olores, porque esos olores simplemente no se olvidan. Si puedes, haz que usen ropa o simplemente que se cubran la cabeza, dales nombres y dales misiones, llévalos a la historia que quieres contar estimulando sus recuerdos de la infancia. Si las rutas son largas para recorrer, utilice incluso medios inusuales como carruajes, caballos, pero también los habituales como bicicletas o carritos de golf. En un asedio a una ciudad, convierte a los invitados en caballeros que deberán escabullirse en busca de ayuda y a las mujeres en damas que deberán organizar las defensas, esperando el regreso de sus amores.
El arte de la inmersión en el turismo experiencial
4. Identificación
A la hora de promocionar tu territorio y tu Experiencia Sensorial, presta atención a los detalles porque son los que marcarán la diferencia, ya sean infinitos, pequeños o grandes detalles. Una vez que hayas seleccionado uno o más elementos en los que centrar la promoción de tu territorio y tu Experiencia Sensorial, si quieres crear una implicación real, deberás utilizar la herramienta de Identificación. No se trata sólo de hablar de la historia de la zona, sino de una técnica real, que, aplicada con verdadera y sincera pasión por el trabajo y la idea, permite al turista identificarse con la historia y las emociones vividas por el personajes y, al mismo tiempo, sumergirse en el territorio. Considera siempre la identificación como el pilar fundamental del Turismo Experiencial.
A la hora de promocionar tu territorio y tu Experiencia Sensorial, presta atención a los detalles porque son los que marcarán la diferencia, ya sean infinitos, pequeños o grandes detalles. Una vez que hayas seleccionado uno o más elementos en los que centrar la promoción de tu territorio y tu Experiencia Sensorial, si quieres crear una implicación real, deberás utilizar la herramienta de Identificación. No se trata sólo de hablar de la historia de la zona, sino de una técnica real, que, aplicada con verdadera y sincera pasión por el trabajo y la idea, permite al turista identificarse con la historia y las emociones vividas por el personajes y, al mismo tiempo, sumergirse en el territorio. Considera siempre la identificación como el pilar fundamental del Turismo Experiencial.
Ahora que te has embarcado en este viaje por las maravillas del turismo experiencial, es momento de dejar tu huella en el corazón de los viajeros. Únase a la familia MeTour.it y transforme su pasión por la zona en experiencias memorables que encantarán a los visitantes. El registro es gratuito y la oportunidad de ganar es inmediata, sin ninguna inversión inicial. No es sólo una invitación, es una apertura hacia un mundo de posibilidades donde cada excursión, cada tour, cada aventura que organizas se convierte en una historia que contar y un recuerdo que atesorar. MeTour.it no es sólo una plataforma, es un escenario donde cada socio es una estrella lista para brillar. Forma parte de nosotros, comparte tu tierra, tus historias y tus vivencias, y juntos crearemos viajes que van más allá de la simple visita: crearemos emociones que durarán toda la vida. ¡Regístrese ahora y comience a crear el futuro del turismo experiencial!
Últimas News
-
¿Cómo concluyo mi contrato?
21 Feb 2022 -
¿Qué son las experiencias MeTour.it?
10 Dic 2019 -
¡Unos minutos y estás con nosotros!
22 Nov 2019 -
-
¿Cuándo y cómo me pagarán?
25 Ott 2019 -
-
Guía Turística: Entre la Pasión y el Trabajo
14 Ott 2019 - Todas las news
Newsletter
Regístrese para recibir las últimas noticias y promociones